El “Cristo Cholo” pide a Vizcarra que gobierne «para los más necesitados».

el

Tras una semana de encarnar la pasión de Cristo en un colegio de San Martín de Porres, y en el Cuartel Hoyos Rubio, del Rímac, mañana jueves 29 y el viernes 30 llega la fecha “santa” que el artista Mario Valencia espera con ansiedad cada doce meses desde hace cuatro décadas. 

 

Su fervor es incansable. Desde que Mario Valencia “vio la luz” después de una infancia y adolescencia difíciles, no ha dejado de cumplir su promesa de encarnar el via crucis de Jesucristo durante los últimos 40 años.

“Nunca pensé llegar al lugar expectante donde hoy me encuentro. Yo estaba pasando un proceso difícil, crítico. Toda mi vida me he criado en la calle -donde aprendí lo bueno, malo, feo y recontra horrible de la vida- y un día le dije: ‘Señor, si existes, sácame de este infierno y cargaré tu cruz hasta cuando lo permitas’”, le cuenta Mario a una periodista de Ojo.

El artista peruano ha cumplido su promesa y este año viene, además, con una novedad: presentará sus memorias en el libro titulado “Yo, en la cruz”, escrito por su compañero de reparto, Oswaldo Vega, pintor que participa en el papel de Barrabás, junto con todo el elenco de teatro “Emmanuel”, grupo humano que nunca ha abandonado a Mario.

¿Cómo se inicia la peregrinación de Mario Valencia?

“Valencia cuenta que en una noche de luna, un golpe de luz lo iluminó por la espalda y una mano lo llevó a una iglesia y le dijo: ‘Hijo, el Señor quiere que seas otro hombre, que arregles tu vida’. Cuando volvió a su realidad, no había nadie y el ambiente era frío”, escribe Cris Vílchez luego de entrevistarlo en el cuartel Hoyos Rubio, donde el “Cristo Cholo” realizó por primera vez la representación del vía crucis al pie del cerro Centinela (a interior del cuartel).

A partir de ese día el teatro fue el punto de conexión, según la periodista. Mario participaría en un casting para representar a Jesús en Semana Santa, y ayudó mucho que tuviera la barba crecida. Incluso hoy, a sus 55 años, mantiene intacta no solo esa frondosa barba sino la promesa de representar a Cristo hasta que las fuerzas lo acompañen.

Ritual debe continuar después de Mario

Cada año la promesa de Mario se hace más dura de cumplir, sin embargo, Mario tiene fe en que esta tradición que nació con él no se acabe cuando le falten las fuerzas.
“Cuando hice a Jesucristo en sus 33 años, pensé en retirarme a pedido de mis hijos y mi madre, pero luego de anunciar esta decisión, casi me ahogo en el río. Así que seguiré interpretándolo hasta donde el Señor me lo permita. Estoy casi en la otra frontera, no quiero llegar a la ancianidad siendo un peso. Dios mediante, la corriente que he iniciado espero continúe por fe y devoción”, le confiesa a la periodista de Ojo.

“Que Vizcarra gobierne para los más necesitados”

El “Cristo Cholo” aprovechó la atención de la prensa para pedirle al presidente de la República, Martín Vizcarra, que gobierne para todos los peruanos, en especial para los más necesitados, y no se deje manipular por intereses políticos y económicos.

Más datos:

El Jueves Santo, Mario Valencia intentará bajar al río Rímac para realizar el “Bautizo de Jesús” y el Viernes Santo, después de recorrer las siete iglesias y encontrarse con el Señor de los Milagros, tratará de llegar al cerro San Cristóbal.

Mario Valencia es un transportista de combustible, pero hace más de 40 años, durante la Semana Santa, da vida al ‘Cristo Cholo’. Junto a un grupo de actores, se prepara durante 5 meses para escenificar todo el Vía Crucis durante una semana. (La República).

En 2017, Valencia Rivadeneira fue atropellado por una moto y rematado por un auto. Su estado de salud era grave, pero tras permanecer 148 en la Unidad de Cuidados Intensivos, empezó a recuperarse: de esa terrible experiencia quedaron 37 puntos en su cabeza. El ‘Cristo Cholo’ cuenta que pidió que no lo operaran porque ello iba a implicar que le corten su cabello, que cuida con recelo desde que se entregó a Dios. “Sin el cabello no soy nadie”, dice. (La República).

En 2015 afirmó que presentaría un proyecto de ley al Congreso a fin de que la Semana Santa del Rímac sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación. (Correo).

Deja un comentario