Alejandro Villanueva: ¿Por qué se dice que ‘murió dos veces’?

el

Hoy se cumple un año más del fallecimiento de Alejandro Villanueva, el mítico futbolista de Alianza Lima, también conocido como «Manguera».

El futbolista peruano Alejandro Villanueva es el ídolo más representativo de Alianza Lima, equipo al que le dio 5 títulos y 2 subtítulos durante 10 años.

Entre 1927 y 1936, el delantero también conocido como «Manguera» recibió los apodos «maestro» y «Rodillo negro» por su habilidad para liderar el club de La Victoria.

Un día como hoy, la figura emblemática de Alianza Lima falleció a los 35 años de una excepcional forma, con 99 partidos jugados y 71 goles anotados. Conoce más sobre este mítico personaje.

Biografía de Alejandro Villanueva

El 4 de junio de 1908, Alejandro Villanueva nació en el barrio del Rímac, en Lima.

Durante su niñez, creció en la Calle de Malambo, pero luego se mudó a Barrios Altos junto a su familia. Allí vivió varios años.

El primer club para el que jugó fue el desaparecido Teniente Ruiz de la segunda división.

Posteriormente y, pese a que recibió varias ofertas del extranjero, decidió jugar para Alianza Lima.

El estilo alegre que tenía en la cancha hizo que ganara muchos seguidores. Esta forma de jugar fue copiado por muchos futbolistas peruanos y representó al equipo blanquiazul durante muchos años.

Marcó un hito en Alianza Lima porque en 10 años hizo que consiguiera 5 títulos y 2 subtítulos de primera división.

Ingresó al club de La Victoria cuando tenía 18 años para reemplazar al goleador Guillermo Rivero.

Batió récords insuperables hasta la actualidad. Uno de ellos fue mantenerse invicto en partidos oficiales durante tres años y medio.

También consiguió 26 victorias de forma consecutiva y lograron 4.8 goles por partido en 1931.

Con Alejandro VillanuevaAlianza Lima destacó a nivel internacional venciendo a equipos extranjeros dentro de Lima y en distintas giras por Centro-Norteamérica y Chile.

«Manguera» introdujo al fútbol peruano jugadas como «la huacha», «la chalaca» y el pase «del desprecio», por lo que tuvo una rápida acogida dentro de la hinchada.

Artistas como Pedro Espinel y Felipe Pinglo compusieron, en su honor, canciones en valses y polka.

¿Cómo murió Alejandro Villanueva?

Sus problemas con el alcohol hicieron que se retirara del fútbol a temprana edad, en 1943.

Falleció un año después, el 11 de abril de 1944, a los 35 años en una de las salas del Hospital Dos de Mayo a causa de tuberculosis.

«Manguera» se dio cuenta de que se encontraba débil cuando viajó a Huancayo.

Alejandro Villanueva

Alejandro Villanueva, mítico futbolista de Alianza Lima. Créditos: Difusión

Cuando se despidió de Alianza Lima, dijo: «Jamás dejaré el Alianza, quiero mucho a mi club como para dejarlo».

Según contó el periodista Guillermo Thorndike en su libro «El revés de morir», Alejandro Villanueva fue dado por muerto a las 6 de la mañana, según los doctores.

Pero, minutos después, mientras era trasladado al mortuorio, su esposa Rosa Falcón, lo vio con vida aún cuando levantó la sábana.

Dijo que lloraron juntos y a las 7:14 de la mañana sus lágrimas se secaron.

Alejandro Villanueva se encuentra enterrado en el cementerio Presbítero Maestro al lado de otras figuras importantes de la historia y cultura del Perú.

¿Qué es el rodillo negro?

Alberto Montellano, Jorge Kochooi, Demetrio Neyra, José María Lavalle y Alejandro Villanueva integraron el denominado ‘Rodillo Negro‘, nombre que recibió Alianza Lima durante los partidos que jugaron en Chile porque se mantuvieron invictos.

A ese país viajaron en noviembre de 1935 los 18 jugadores de Alianza Lima. Once, pertenecían al club de La Victoria y 7, eran de otros equipos.

Tuvieron 7 encuentros, de los que ganaron 6 y empataron en uno.

En uno de ellos, se enfrentó a Lolo Fernández, quien opinó sobre «Manguera» lo siguiente: «Considero que el desaparecido jugador ha sido lo más extraordinario del balompié nacional. Le sobró calidad, ingenio, picardía».

Fuente: larepublica.pe

 

Deja un comentario